La COVID-19 puede suponer la mayor crisis de los mercados emergentes de los tiempos modernos, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). La pandemia ha puesto las vulnerabilidades de las economías emergentes y en desarrollo sobre la mesa. ¿Volverá el interés por estos mercados? El éxito o el fracaso de las medidas que se han puesto en marcha para frenar la pandemia y el shock económico determinarán la respuesta.
Los mercados emergentes han sufrido un colapso de la demanda interna y externa, salidas de capital sin precedentes, un aumento del coste de los préstamos, una caída de los productos básicos y la depreciación de sus divisas. Además, los gobiernos de estos países están incrementando los préstamos internos con políticas no convencionales para reunir recursos fiscales para luchar contra la pandemia. Esto supone una mayor presión sobre la prima de financiación externa, reduce las entradas de capital y dificulta la refinanciación de la deuda externa.
Además, el resto de países también está sufriendo las consecuencias de la COVID-19, lo que hace que el apoyo de la comunidad internacional, que tantas veces ha resultado decisivo para las economías emergentes a la hora de afrontar otras crisis, sea más complicado que nunca.
¿Qué han hecho los emergentes para frenar la pandemia?
Pese a su diversidad y, en algunos casos, a sus recursos limitados, este grupo de países ha reforzado la provisión de servicios sanitarios y ha proporcionado un apoyo sin precedentes a hogares, empresas y mercados. Sin embargo, la respuesta ha sido inferior a la de las economías avanzadas por el limitado margen de maniobra de estos territorios.
Puede interesarte: Taiwán, Vietnam y Corea del Sur. ¿Es el momento de que los nuevos tigres asiáticos hereden el liderazgo de la producción global?
A pesar de las grandes diferencias que existen entre las economías emergentes y las avanzadas, las políticas llevadas a cabo han sido similares. El observatorio de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) las resume y nos permite agruparlas así:
- Política fiscal. Igual que en las economías avanzadas, la política fiscal ha sido la principal herramienta para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia. Préstamos, garantías, exoneraciones fiscales a empresas y apoyo a los hogares más vulnerables. Son medidas que todos los países han tenido que poner en marcha para proteger a sus empresas y sus ciudadanos. La diferencia, en este caso, es que muchos emergentes partían de una situación muy vulnerable, con poco crecimiento y mucha deuda.
- Respaldo monetario y al sector financiero. Los Bancos Centrales de las economías de mercados emergentes y en desarrollo han recortado las tasas de interés de política monetaria y han realizado inyecciones de liquidez. Los mercados emergentes con poco margen para tocar las tasas de interés han implementado respuestas de política monetaria no convencional, como compras de bonos corporativos y públicos.
- Flexibilidad. Algunas economías han depreciado sus monedas para evitar la salida de capitales y ante el aumento de la aversión al riesgo. Otros países han relajado los controles a la entrada de capitales, mientras que la aplicación de medidas para frenar la salida de capitales ha sido muy limitada.
- Digitalización. Muchos países están usando la tecnología para tomar medidas como evitar el pago en efectivo o para garantizar el acceso a sus ciudadanos a servicios digitales.
- Suministros. Algunas economías emergentes han adoptado medidas para garantizar la seguridad alimentaria, los precios y el acceso a suministros médicos. Algunos, además, han flexibilizado los controles sobre las importaciones.
- Solidaridad internacional. La Reserva Federal ha establecido nuevas líneas de crédito recíproco con bancos centrales de varias economías avanzadas y emergentes.
Aunque la respuesta ha sido algo menor que la de las economías avanzadas, no se debe menospreciar el esfuerzo que han hecho estos países. No obstante, en un documento elaborado por el FMI, el organismo advierte que, aunque las economías emergentes han solventado la primera fase de la crisis relativamente bien, la próxima fase podría ser mucho más ardua. En este sentido, el organismo añade que estas economías cuentan con una preocupante falta de espacio fiscal, ya que un tercio de ellas tienen un margen de maniobra fiscal limitado o nulo para contrarrestar una crisis que se prolongue en el tiempo.
De hecho, según las estimaciones realizadas por el FMI en junio, el conjunto de las economías emergentes se dejará un 3,2% en el año 2020, siendo los mercados de Brasil y México los más afectados, con caídas del 9,1% y del 10,5%, respectivamente. Según el organismo, se trata del mayor descenso que han experimentado el conjunto de los mercados emergentes y economías en desarrollo desde que se tienen registros.
Por su parte, de las regiones asiáticas, China se sitúa a la cabeza, creciendo un 1%, mientras que el organismo prevé que la economía india caiga un 4,5% y la de los países que forman la Association of Southeast Asian Nations (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia), un 2%. En este punto, es importante tener en cuenta que el aumento de los casos de coronavirus en algunos países de esta región dificultará la recuperación de las economías asiáticas que dependen del comercio, según explica Goldman Sachs en su informe ‘COVID-19: Where We Go From Here’. Además, el documento destaca el aumento de las tensiones entre EE.UU. y China y el impacto que estas pueden tener en la recuperación de los países asiáticos.
Puede interesarte: Filipinas, el enclave asiático del empresariado español
De las regiones asiáticas, son muchos los expertos que destacan el papel que está jugando la economía de Vietnam.
Las economías de América del Sur
La crisis que afecta a todas las economías del mundo parece estar teniendo consecuencias muy graves para algunas regiones de América del Sur. La caída en la demanda global afectará a esta zona desde el lado de sus exportaciones. La guerra comercial entre EE.UU. y China ya había resentido la demanda internacional de commodities y sus precios, que ahora con la crisis sanitaria se han visto duramente golpeados. Esta caída de los precios es, según el Informe de KPMG ‘Una revisión del impacto económico de COVID-19 en América del Sur’, uno de los aspectos que más condicionan a la región y uno de los principales determinantes del mal desempeño esperado en la mayoría de los sectores productivos. Si bien la mayoría de las commodities comenzaron a recuperar algo de su valor en los últimos meses, dada la reactivación económica de muchas regiones del mundo, el documento señala que, al menos hasta el mes de junio de 2020, el impacto de la pandemia sobre los precios externos ha sido determinante.
Puede interesarte: América Latina busca retomar la senda del crecimiento como polo de atracción para las empresas
Independientemente de cuál sea la evolución del virus y el contexto pos-COVID-19, las medidas de cooperación internacional serán claves en la etapa de recuperación, especialmente para América del Sur. Así lo señala el citado Informe, que destaca que, mientras el levantamiento de las barreras al comercio y el control del movimiento del capital pueden favorecer al comercio internacional y a la reanudación de los flujos monetarios, las medidas de alivio sobre la deuda, tan necesarias para el mundo en desarrollo, pueden facilitar la fase de recuperación en los países más pobres o endeudados. En este sentido, añade, la comunicación adecuada de parte de los gobiernos acerca del estado de la pandemia puede evitar el proceso de aislamiento voluntario, y el retraso consecuente que esto podría acarrear en la reactivación de las economías.
¿Y el futuro?
Según un estudio sobre el comportamiento de los consumidores en los mercados emergentes llevado a cabo por The Boston Consulting Group (BCG), estos consumidores se muestran mucho más optimistas sobre las perspectivas económicas de sus países en los próximos doce meses que los de los mercados desarrollados, lo que puede ser una de las razones por las que los consumidores de los mercados emergentes siguen mostrando intenciones mucho más firmes de aumentar el gasto. Si bien, existen otros factores que pueden impedir que las economías de los mercados emergentes se recuperen, como la fuga de inversiones extranjeras, el optimismo de los consumidores es una buena señal.
A pesar de todos los cambios en la economía internacional, los mercados emergentes seguirán siendo fundamentales para el crecimiento de la mayoría de las industrias mundiales. Tal y como explica The BCG, el crecimiento del PIB en muchos mercados emergentes seguirá superando al de los mercados desarrollados en el futuro previsible.
Pero si bien el atractivo de los mercados emergentes es grande, también lo son los desafíos que presentan y las empresas e inversores deberán atender a la heterogeneidad de este grupo de economías.