¿Por qué cualquier autónomo debe contar con un seguro de vida?
Envíanos sugerencias
Pequeña empresa
4 min de tu tiempo

¿Por qué cualquier autónomo debe contar con un seguro de vida?

10/10/2022

Los seguros de vida garantizan una protección económica de los seres queridos del asegurado en el caso de sufrir una incidencia grave.

Los autónomos tienen que protegerse de diferente manera que los trabajadores por cuenta ajena, dado que si tienen que detener su actividad por cualquier motivo, como una enfermedad o por algún asunto familiar, es probable que vean mermados sus ingresos. Para reducir este riesgo es de gran ayuda contratar un seguro de vida.

“En caso de que un autónomo no pueda continuar con su negocio por una invalidez permanente absoluta o un fallecimiento, él y sus familiares están protegidos y pueden mantener la estabilidad económica”, señala José Manuel Veiga, director de Seguros de Protección de BanSabadell Seguros.

De acuerdo a los datos de la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), un autónomo cobra de media casi 300 euros menos que un profesional por cuenta ajena en caso de incapacidad permanente. De ahí que contar con una póliza que cubra, por ejemplo, la invalidez permanente absoluta, sea fundamental.

Puede interesarte: ¿Todavía no tienes un seguro de vida? Infórmate y contrata el seguro de vida que mejor se adapta a tus necesidades

Principales ventajas de los seguros de vida

El seguro de vida es un producto que tiene como principal objetivo garantizar la tranquilidad financiera de la familia del asegurado, en este caso el autónomo, y de su familia si ocurre una incidencia grave como el fallecimiento y es él el principal sustentador económico del hogar. Además, dentro de este tipo de productos, existen algunos como el seguro de vida Life Care de BanSabadell Vida que, además, cubre la invalidez permanente absoluta, ya sea por accidente o por enfermedad. Como explica Veiga, “tras la experiencia vivida con la pandemia de la COVID-19, se hace indispensable disponer de una dotación económica ante cualquier imprevisto que pueda surgir”.

En un seguro de vida, el asegurado designa a sus beneficiarios (su cónyuge, sus hijos, su socio,…). Una vez suscrito el contrato, la compañía aseguradora se compromete a pagar una cantidad de dinero establecida si este profesional sufre alguna de las incidencias recogidas dentro del acuerdo durante el tiempo de vigencia fijado. La prima anual que debe pagar el autónomo para mantener en activo este seguro depende del capital asegurado que desea percibir él o sus beneficiarios, así como de otras características como su edad.

Como afirma Veiga, “el seguro de vida Life Care se adapta a las necesidades y a la situación particular de cada persona. Así, cada cliente puede disfrutar de una oferta completa de su seguro de vida, competitiva y adaptada a su perfil. Como referencia, sería recomendable un capital asegurado equivalente a tres veces los ingresos anuales para mantener el nivel de vida mientras la familia se adapta a la nueva situación”.

Entre los servicios del seguro de vida Life Care de BanSabadell Vida destacan la posibilidad de acceder a consultas de orientación médica vía telefónica durante las 24 horas, 365 días, solicitar una segunda opinión médica en caso de enfermedad grave a los mejores profesionales médicos del mundo, obtener atención personalizada por parte de un equipo de psicólogos o un asesoramiento sobre nutrición, alergias y alimentación infantil.

En el caso de los autónomos, cabe destacar también el rol de los seguros de protección de pagos, seguros asociados a hipotecas y a préstamos, que se encargan de hacer frente al pago de las cuotas de un préstamo hipotecario cuando el titular del mismo afronta una situación de desempleo o de incapacidad. De este modo, si el tomador de la póliza no puede abonar los pagos correspondientes, la aseguradora es la que se hará cargo de las cuotas mensuales. Incluso, se pueden añadir otras garantías adicionales, por motivos como una invalidez temporal, una indemnización por baja laboral o un subsidio por cese de actividad.

Ventajas fiscales de los seguros de vida para autónomos

Los autónomos pueden desgravarse las primas del seguro de vida por las coberturas de fallecimiento, invalidez permanente absoluta e incapacidad total, aunque, eso sí, matiza Veiga, hasta un máximo de 500 euros al año por persona, si el asegurado y el beneficiario son la misma persona. Dentro de este límite de 500 euros se incluye también el seguro de salud. En cuanto a la prestación por fallecimiento, el capital que perciben los beneficiarios tributa por el impuesto sobre sucesiones, con una exención cuando la relación del asegurado con el beneficiario sea de ascendiente, descendiente, adoptante o adoptado. El importe de esta exención es fijado por cada comunidad autónoma, siendo el importe mínimo 9.195,49 euros. Además, con el objeto de que los beneficiarios puedan disponer rápidamente del capital asegurado, cabe la posibilidad de practicar una liquidación parcial del impuesto sobre sucesiones correspondiente al seguro de vida, sin necesidad de esperar a la distribución de la herencia.

En cualquier caso, antes de contratar un producto de protección vida, es recomendable contar con el apoyo de un profesional como el gestor de la entidad, que informa a cada persona acerca del seguro que más se ajusta a sus necesidades y responde cualquier duda que pueda surgirle.

Puede interesarte: Por qué cualquier persona debe tener un seguro de vida

Fotografía de Kelli McClintock en Unsplash
-Temas relacionados-
up