Las franquicias toman aire para resurgir con fuerza | EDE
movi-image-franquicias-resurgir-1
Envíanos sugerencias
Pequeña empresa
3 min de tu tiempo

Las franquicias toman aire para resurgir con fuerza

Fri May 22 09:09:29 CEST 2020

Muchas franquiciadoras llevan a cabo medidas para que sus franquiciados superen esta crisis de manera óptima

Año 2020, antes de la COVID-19 en España: un empresario con unos costes de personal, local, productos, suministros, y una previsión de facturación media. Y, de repente, tiene que echar la persiana y las expectativas de facturación pasan a cero, pero los gastos siguen ahí. Una situación complicada y más para un empresario franquiciado. O menos. 

Muchas franquiciadoras han tomado medidas para que sus franquiciados sufran lo menos posible esta situación. Algunas de estas medidas han sido la reducción o eliminación temporal de royalties, la reducción de precios en sus productos, o el apoyo de diferentes departamentos como el jurídico, el de innovación o el estratégico. 

La situación

Según un informe de la consultoría Tormo Franquicias Consulting, la franquicia, formada principalmente por pequeñas y medianas empresas, perderá un 22% de la facturación proyectada para el ejercicio de 2020. Lo que se traduce en 5.170 millones de euros que dejarán de percibirse por efecto del coronavirus de los 23.500 millones previstos. Estos se reparten en 1.320 millones de euros en el sector restauración; 1.690 millones de euros en el de retail; y 2.050 millones de euros en el de servicios. 

El 77% de los establecimientos franquiciados ha tenido que cerrar. Solo unos 16.000 se mantienen operativos, pertenecientes principalmente a los sectores de la alimentación, supermercados, panaderías, transporte y determinadas cadenas de restauración que ofrecen entrega a domicilio. Además, un 34% de los empleados que genera el sector (unos 130.000 de 382.607) mantiene activos sus trabajos.

Buenos ejemplos

Los negocios integrados en redes de franquicia se ven afectados por condiciones especiales derivadas de su relación particular con el franquiciador y con otros franquiciados. Al margen de los acuerdos que alcancen franquiciador y franquiciado, muchas marcas han desarrollado planes de apoyo urgentes. 

Una de las primeras enseñas en lanzar un plan de ayuda para sus franquiciados frente a la crisis del coronavirus fue Restalia, dueña de las marcas 100 Montaditos, La Sureña, TGB The Good Burger, Panther Juice & Sandwich Market y Pepe Taco. Se trata de una bonificación del 100% del royalty de las franquicias, la creación de un Departamento de Soporte y Apoyo para atender e informar de las medidas a adoptar en cada momento, así como dar asesoría en los asuntos que pudieran preocupar relativos al personal, cierre de establecimiento decretado por las autoridades, alquileres, ayudas públicas, etc. 

Puede interesarte: ¿Qué hago con el alquiler del local? 

Otra enseña que ha apostado por bonificar el 100% de los royalties de sus franquiciados es la marca de lavado de coches Elefante Azul. Además, ha reforzado el sistema de asesoramiento y soporte para estos. En la misma línea se posiciona IceCoBar, la cadena especialista en venta de helados y gofres, que ha anunciado que bonificará el mes de marzo el 100% de los royalties de los franquiciados. También contará con un equipo de atención permanente para resolver las dudas y problemas que puedan encontrar los franquiciados.

Barra de Pintxos también ha anunciado la bonificación completa de los royalties de marzo y abril para todos sus franquiciados. Por su parte, Euroinversiones 2000, sociedad valenciana propietaria de inmuebles para su arriendo y la franquicia Barriobar, ha tomado la decisión de no cobrar el alquiler de los locales durante el tiempo que dure el estado de alarma. En cuanto a la franquicia Comprarcasa, ofrece a sus socios un descuento del 50% en su cuota de publicidad, además de ampliar el catálogo de formación online y la consultoría. Por último, la cadena de lavanderías Miele, que mantiene abierta toda su red de establecimientos, ha bajado el precio a los productos que les vende a las tiendas.

Puede interesarte: Franquicias de idiomas: cómo funcionan y cuánto cuestan


La recuperación

El estudio de la consultoría de franquicias extrae que la mayor parte de las empresas encuestadas tiene una “visión positiva” de la situación, ya que a pesar de que entiende que es una situación “muy dura” y que la recuperación será “muy lenta”, será “pasajera”. Así, el objetivo inmediato no es ganar dinero “a corto plazo”, sino evitar perderlo, aguantar y mantenerse para después enfocarse en la ampliación de los resultados y lograr un fin de ejercicio “equilibrado y ligeramente positivo” que permita enfocar “un futuro mejor”.

Por su parte, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha asumido el papel de interlocutor y referente del sistema de franquicias ante la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organismo al que todas las semanas se le han estado remitiendo informes sobre el efecto que la expansión del virus está teniendo en este modelo de comercialización empresarial. 

Asimismo, la AEF trabaja para adecuarse al escenario económico que va a quedar una vez superada la crisis sanitaria y, en concreto, en el sistema de franquicias. Así, prevén que el sector “tendrá que adaptarse al nuevo escenario desde su madurez, y deberá ir recuperando paulatinamente la actividad, apostando por nuevos formatos de negocio, impulsando el mundo online, escuchando las nuevas demandas de los consumidores y promocionándose como un sistema que ofrece ventajas y valores añadidos a quienes quieran franquiciar sus empresas o convertirse en franquiciados, para seguir siendo un modelo de comercio generador de empleo”.

Fotogtrafía de Tim Mossholder en Pexels
-Temas relacionados-
up