Ahorrar para disfrutar de una jubilación tranquila y sin sobresaltos desde el punto de vista económico es imprescindible. Para complementar la futura pensión pública existen, entre otros productos de ahorro, los planes de pensiones, tanto individuales como de empresa. Tal y como afirma Esther Pichardo, directora de Ahorro y Pensiones de BanSabadell Vida y Pensiones, los planes de pensiones son idóneos para este fin por tres motivos: “Se trata de productos finalistas que invierten en el ahorro a largo plazo, son los únicos productos que permiten reducciones fiscales y cuentan con restricciones de liquidez que evitan el uso del capital acumulado para la jubilación para otro tipo de gastos”.
Qué conviene analizar antes de contratar un plan de pensiones
Existen principalmente tres aspectos que hay que tener presentes antes de suscribir un plan de pensiones:
- Tipo de plan
Hay planes de pensiones que invierten más en renta variable y otros que tienen una vocación más conservadora al apostar por la renta fija. Según el horizonte temporal de inversión y el perfil del ahorrador se puede escoger el plan de pensiones que mejor se ajuste a sus necesidades.
Para acompañar al ahorrador en cada momento de su vida existen, por ejemplo, los planes de pensiones de ciclo de vida, que van ajustando la cartera de inversiones según los cambios vitales del cliente. Tal y como advierte Pichardo, a través de estos planes “se invierte teniendo en cuenta el horizonte temporal del ahorrador, y se van adaptando anualmente las inversiones, tornando a un plan más conservador a medida que se acerca la edad de jubilación del ahorrador”.
Puede interesarte: Los planes de pensiones de ciclo de vida se adaptan a la edad de cada persona y permiten optimizar la inversión
- Capacidad de ahorro
La capacidad de ahorro y los objetivos de una persona van cambiando a lo largo de su vida. Por regla general, cuando se es más joven se dispone de una capacidad de ahorro menor al obtener unos ingresos más bajos, mientras que a medida que una persona va cumpliendo años su salario tiende a aumentar. Los planes de pensiones permiten empezar ahorrando pequeñas cantidades, que se podrán ir incrementando a medida que se mejoren las condiciones salariales.
- Ventajas fiscales
Las aportaciones a los planes de pensiones son deducibles en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) hasta el límite que fija la ley actualmente de 2.000 euros anuales o en el 30% de los rendimientos netos del trabajo y de las actividades económicas, importe que podría verse reducido a 1.500 a partir de 2022 si se aprueba el actual Proyecto de Presupuestos del Estado. Como indica la directora de Ahorro y Pensiones de BanSabadell Vida y Pensiones, “son los únicos productos del mercado, junto con los planes de previsión asegurados (PPA), que permiten disfrutar de reducciones fiscales por el importe aportado en la declaración del IRPF del ejercicio en el que se realizan”.
- Liquidez
Los planes de pensiones están pensados para el ahorro a largo plazo, por lo que no está previsto su rescate anticipado salvo en el caso de algunas contingencias especiales (como la invalidez o la incapacidad severa, el paro de larga duración, una enfermedad grave o pasados 10 años a partir de 2025).
Puede interesarte: Los beneficios de ahorrar con planes de pensiones
Cuánto aportar al plan de pensiones
Según Pichardo, la cuantía de las aportaciones periódicas a realizar dependen de dos factores clave. Por un lado, “cómo le gustaría vivir a cada persona una vez esté jubilada, sabiendo que podrá complementar su pensión mensual con el ahorro que haya sido capaz de generar a lo largo de su vida laboral”. Aunque es difícil que se mantenga el mismo nivel de ingresos que cuando se trabaja, habitualmente los gastos son, también, menores, ya que los hijos suelen haberse emancipado y la hipoteca está pagada.
Por otro lado, estas aportaciones están íntimamente relacionadas con la solvencia de cada persona, es decir, con la diferencia entre lo que ingresa y lo que gasta. Al verse reducida a partir de 2022 la desgravación fiscal de los planes de pensiones en 1.500 euros por persona y año, lo aconsejable sería destinar cada mes 125 euros a este producto.